Misa Fronteriza
- Isabel Sahagún Pedraza
- 28 oct 2016
- 1 Min. de lectura

Misa Fronteriza es una obra de Luis Humberto Crosthwaite, dirigida y producida por Alberto Ontiveros.
A mi parecer funcionó muy bien lo técnico, la iluminación se enfocaba en el personaje que estuviera hablando o que estuviese teniendo la mayor participación en ese momento, lo que me ayudó a estar al pendiente o al menos a seguir mejor el ritmo de la obra; el texto fue agradable, ya que utilizaban regionalismos provenientes del norte de la república, lo que lo hizo sentir muy familiar. La escenografía no fue muy relevante, había una mesa con sillas al frente y un stand para dar discursos (no tengo idea como se llama), también había una tarima para el grupo que participó en la obra. Los vestuarios fueron buenos, ya que la obra se basaba en el norte de México . El ritmo fue cambiante, pasando de lento a uno más dinámico en diversas ocasiones de la obra, me gustó el uso de canciones en este caso, ya que siento que complementan el mensaje de la apropiación cultural que se busca transmitir. Esto logra entretener al espectador, ya que no solo son diálogos, si no que también está el elemento musical presente.
Me gustó que fuese fluida y que siempre estuviese pasando algo, así como logre entender el mensaje de la obra, que habla sobre como la cultura fronteriza se ha ido convirtiendo o al menos adoptando tradiciones provenientes de la cultura americana. Creo que es una buena obra y trata de temáticas actuales y muy aplicables, tanto en nuestro contexto como desde una perspectiva global (todo el rollo que está pasando con lo de cultural appropiation.
Comments